¡ Detén el ciber acoso !
¿QUÉ DEBO HACER SI SOY VÍCTIMA DE BULLYING O SI ALGUIEN ME ACOSA O ATACA EN FACEBOOK?
En Colombia específicamente, la mayor cantidad de casos de acoso cibernético va dirigido a niñas, niños y adolescentes, siendo éstos los más vulnerables ya que por su inexperiencia acceden fácilmente a invitaciones de personas adultas que se dedican al abuso por redes sociales. Es importante que, como padre o representante de
éstos, tengas conocimiento de las leyes que los amparan:

Código de Infancia y Adolescencia, art. 2.
"tiene por objeto establecer normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, en la Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento. Dicha garantía y protección será obligación de la familia, la sociedad y el Estado".
Ley 679 de 2001, art. 1
"Esta ley tiene por objeto dictar medidas de protección contra la explotación, la pornografía, el turismo sexual y demás formas de abuso sexual con menores de edad, mediante el establecimiento de normas de carácter preventivo y sancionatorio, y la expedición de otras disposiciones en desarrollo del artículo 44 de la Constitución".
Si sientes que te encuentras en peligro inminente, ponte en contacto con las autoridades locales para obtener ayuda.

1. ¿Cómo denunciar el acoso o ciberacoso?
Se debe interponer una denuncia en una Estación de Policía, SIJIN, URI o ante la Fiscalía General de la Nación.
Para contactar a la Fiscalía General de la Nación se puede hacer a través del Centro de Contacto llamando a los números 60 (1) 5702000 (#7) en Bogotá, 018000919748 o línea celular 122 para el resto del país. La atención de esta línea es las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.
2. Mala experiencia en Facebook.
Según la gravedad de tu situación, puedes:
Eliminar el perfil de esa persona de tu lista de amigos.
Bloquear a ese perfil. Eso impedirá que pueda agregarte como amigo y ver lo que compartes en tu biografía.
Reportar a la persona o los contenidos ofensivos que publica. Eliminamos el contenido en Facebook que no cumpla nuestras Normas comunitarias.
3. Consejos adicionales
La mejor protección frente al bullying es aprender a reconocerlo y a detenerlo. A continuación, te damos algunos consejos:

No te vengues. La mayoría de las personas que hacen bullying buscan una reacción, así que no respondas.
No guardes el secreto. Ponte en contacto con alguien de tu confianza, como un amigo cercano, un familiar, un orientador o un profesor, que pueda proporcionarte la ayuda y el apoyo que necesitas.
Asegúrate de documentar y guardar la información. Si alguien publica algo que no te gusta, puedes imprimirlo o hacer una captura de pantalla en caso de que necesites compartirlo más adelante con una persona de tu confianza.
Hacer uso de las redes sociales de forma privada, para dar acceso únicamente a personas conocidas.
No dejar ninguna cuenta personal abierta en equipos de uso público.
No compartir claves de acceso a las diferentes redes sociales o correos electrónicos.
Evitar el acercamiento personal con personas conocidas vía internet, ya que puede tratarse de usuarios con perfil falso.
Supervisar el uso del internet de niñas, niños y adolescentes.
No hacer públicas imágenes y videos íntimos o privados.
I.E.S.A